El título de esta bienal instala un interrogante que remite a la fricción central de la cultura democrática contemporánea: la participación de la sociedad desde el concepto de diferencia entendida como multiplicidad y no como separación, tal como lo expresó Denise Ferreira da Silva.
Toma también como punto de partida las preguntas que propuso Nelly Richard en su libro Masculino / Femenino (1993), formuladas en el contexto latinoamericano de las transiciones democráticas. Sus interrogantes remiten al lugar social de lo femenino, sus construcciones, sus descalces, y al salto respecto de las lógicas binarias excluyentes. Las preguntas tienen plena vigencia. Particularmente en un momento en el que lo femenino retoma agendas incumplidas desde los años sesenta, recoge los cuestionamientos de los noventa y amplía sus urgencias a consecuencia de las incrementadas violencias hacia las mujeres y los colectivos LGBTTQ+; el aumento de la pobreza y los sistemas de exclusión y discriminación; la observación crítica y atenta de los programas que acechan los recursos naturales del planeta.
La bienal propone elaborar un contrato sensible, una zona de intercambios de visualidades, acciones y afectos que permita confirmar la riqueza de la vida democrática sin eludir su complejidad.
TEMPORADAS
EQUIPO DE CURACIÓN
ANDREA GRACIELA GIUNTA
Curadora general
Escritora, curadora y profesora de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su doctorado. Es la investigadora principal del CONICET, Argentina, e investigadora visitante de la Universidad de Texas en Austin. Es autora de diversos libros sobre arte latinoamericana, incluyendo Avant-garde, Internationalism and Politics: Argentine Art in the Sixties (Durham: Duke University Press, 2007). En 2018 publicó Feminismo y arte latinoamericano: Historias de artistas que emanciparon el cuerpo (Buenos Aires: Siglo XXI, 2018, será publicado por la University of California Press). Fue cocuradora de Radical Women: Latin American Art, 1960– 1985 (2017–2018, Hammer Museum en Los Angeles, Brooklyn Museum en Nova York, y Pinacoteca de São Paulo).
DOROTA MARIA BICZEL
Curadora Asistente
(Polonia / E.E.U.U.) es PhD por la Universidad de Texas em Austin y actualmente actúa como profesora asistente visitante en Historia del Arte em la Universidad de Houston. Sus proyectos de investigación, redacción y curaduría se concentran en el arte latinoamericano contemporáneo visto en el contexto global, particularmente en las intersecciones de experimentación material, práctica social y política. Publicó artículos y ensayos em revistas académicas como Caiana, Buildings & Landscapes, Art Journal, ARARA y alter / nativas y en catálogos de exposiciones. Fue curadora de Moving Mountains: Extractive Landscapes of Peru, en el Centro de Artes Visuales de la Universidad de Texas (2016), y cocuradora de cronología de Teresa Burga’s Chronology: Reports, Diagrams, Intervals (2011, Württembergischer Kunstverein Stuttgart), entre otros proyectos.
FABIANA LOPES
Curadora Asistente
Curadora independiente radicada em Nueva York y São Paulo y doctoranda em Estudios de Performance por la New York University, donde es una Corrigan Doctoral Fellow. Su investigación está centrada em la producción contemporánea de artistas de la diáspora africana em Brasil y en las Américas. Sus textos fueron publicados en Harper’s Bazaar Art, O Menelick 2o Ato, ARTE!Brasileiros, Contemporary And (C&) y en catálogos de exposiciones, entre ellos Rosana Paulino: Costura da Memória, Pinacoteca, São Paulo (2018), Lucia Laguna: Vizinhança, MASP, São Paulo (2018), Of Darkness and of Light, Minnette Vári, Johanesburgo (2016), y Territórios: Artistas Afrodescendentes no Acervo da Pinacoteca, Pinacoteca, São Paulo (2015).
IGOR SIMÕES
Curador del programa educativo.
Doctor en Artes Visuales – Historia, Teoría y crítica de Arte -PPGAV-UFRGS. Profesor adjunto de Historia, Teoría y Critica de Arte y Metodología y Práctica de la enseñanza del arte (UERGS). Miembro del comité de curaduría de la Asociación Nacional de Investigadores em Artes Plásticas-ANPAP, Miembro del Núcleo Educativo UERGS-MARGS. Miembro del comité del acervo del Museo de Arte de RS_MARGS. Trabaja con las articulaciones entre exposición, montaje fílmico, historias del arte y “racialización” en el arte brasileña y visibilidad de sujetos negros en las artes visuales. Autor de la tesis Montagem Fílmica e Exposição: Vozes Negras no Cubo Branco da Arte Brasileira. Miembro del Flume-Grupo de Investigación em Educación y Artes Visuales.
EQUIPO COMPLETO
CURADORIA
CURADORIA GERAL
Andrea Graciela Giunta
CURADORES ADJUNTOS
Dorota Maria Biczel
Fabiana Lopes
Igor Moraes Simões
PRODUÇÃO
DIREÇÃO DE PRODUÇÃO EXECUTIVA
Carina Dias
COORDENAÇÃO DE PRODUÇÃO EXECUTIVA
Adauany Zimovski
SUPERVISÃO
Carolina Grippa
PRODUTORAS
Fernanda Almeida
Liege Ferreira
Taís Cardoso
ASSISTENTES
Bruna Anele
Isabella Mendonça
Kailã Isaias
Laís Werneck
Renata Signoretti
DESIGN DAS EXPOSIÇÕES
Ceres Storchi
Laura Hagel
COLABORAÇÃO
Natan Arend
MONTAGEM
COORDENAÇÃO
Alexandre Moreira
CENOTÉCNICO
FAKE Cenografia
PROJETO LUMINOTÉCNICO
André Domingues
Hamilton Leite
Maurício Moura
EQUIPAMENTOS
Images
LOGÍSTICA/TRANSPORTE
FINK Mobility
SEGURO
Affinité Corretora de Seguros
SEGURANÇA DO TRABALHO
Sergio Ussan
PROGRAMA EDUCATIVO
ASSISTENTE E PRODUTOR GERAL
Lucas Vilela Souza
COORDENADORA DE MEDIAÇÃO
Renata Sampaio
PRODUÇÃO
Katiana Ribeiro
PESQUISA DE CONTEÚDO ARTÍSTICO
Cristina Barros
PESQUISA DE MATERIAIS EDUCATIVOS
Carolina Mendoza
CÂMARA DE PROFESSORES
TITULARES
Cristina Barros
Ilana Peres Azevedo Machado
Juliana de Lima Veloso
Maria Margarita Santi de Kremer
Natalia Brock Reginato
Raquel Sampaio Alberti
Rejane Reckziegel Ledur
Renan Silva do Espirito Santo
Silvana Taquatia Ribeiro
Walter Karwatzki
SUPLENTES
Celi Teresinha Reinhardt
Claiton Gonçalves da Silva
Débora Stifelmann Sukster
Lenira Costa dos Santos
Mari Lucie da Silva Loreto
COMUNICAÇÃO
ASSESSORIA DE IMPRENSA
Thais Leidens
Liege Heck
REDES SOCIAIS
Thais Leidens
Liege Heck
WEB DESGIN E VÍDEOS
EROICA conteúdo
CRIAÇÃO DO LOGOTIPO DA BIENAL 12
Márcia Valadão
FOTOGRAFIA
Thiéle Wiest
DESIGN
Néktar Design
GESTÃO DE PARCERIAS
COORDENAÇÃO
Roberta Manaa
ASSISTENTE DE MARKETING
Viviane Kuhn
CATÁLOGO
COORDENAÇÃO EDITORIAL
José Francisco Alves
DESIGN GRÁFICO E DIAGRAMAÇÃO
Néktar Design
ADMINISTRAÇÃO
COORDENAÇÃO GERAL
Volmir Luiz Gilioli
FINANCEIRO
Ana Carolina Verdun
Jéssica Tairine Rodrigues
Liverson Renan Quadros Souza
Luisa Schneider
AUDITORIA
Capital Auditores e Consultores Empresariais S/S