La familia en el alegre verdor ó Famille dans la joyeuse verdure
La familia en el alegre verdor ó Famille dans la joyeuse verdure
$Formate aqui o Olho (no banco de dados, use sublinhado para criar o Olho)
La familia en el alegre verdor ó Famille dans la joyeuse verdure
Chiachio & Giannone
(Buenos Aires/Córdoba, Argentina, 1969/1964)
La familia en el alegre verdor ó Famille dans la joyeuse verdure es un bordado de gran formato (5 x 3 m aproximadamente) que iniciamos en el año 2013 luego de haber ganado el premio de la Cité Internationale de la Tapisserie Aubusson, Francia.
Nuestro proyecto consistió en la traducción de la pintura al textil, más precisamente a la tapicería y al bordado. Nosotros realizamos una pintura cuya imagen fue trasladada en Aubusson a la tapicería y en Buenos Aires nosotros lo trasladamos al bordado. Al trasladar nuestra imagen pictórica al bordado nos interesó ver cómo se comporta la traducción de la imagen, el color, la textura y los materiales utilizados, utilizando hilos en reemplazo del pigmentopintura.
La imagen es la representación de los nuevos modelos de configuración familiar en la sociedad, rodeados o inmersos en una gran selva.
En la imagen uno de los “protagonistas” importantes es el verde. El verde que es sinónimo de vida, de constante cambio y renovación. La naturaleza como el más preciado tesoro y recurso que tiene y ha tenido el Hombre. Nuestra naturaleza es exuberante, rica en colores y sus hojas y ramas parecen por momentos transformarse en verdaderas joyas. Las hojas y flores de nuestra selva están en una escala mayor a la humana, queriendo de esta forma, transmitir la importancia de su preservación para el Hombre; como así también la fragilidad de su equilibrio. El verde como pulmón. Pareciera que las guirnaldas de flores y hojas se han convertido en lianas de alhajas con ritmo y brillo propio; que sólo el Hombre, si las preserva, podrá disfrutarlas, valorarlas y atesorarlas. En el centro nosotros estamos como en toda nuestra obra como protagonistas. Una familia compuesta por dos hombres y un perro. Un nuevo modelo de familia.
Desde los comienzos de la historia de la tapicería se utilizó al tapiz como imagen de la memoria de los pueblos para dejar testimonio, contar y relatar hechos sucedidos.
Es nuestra intención relatar para las generaciones venideras la importancia de la naturaleza, “el gran verde” como el tesoro más preciado que el ser humano dispone en este mundo. Somos sus grandes herederos y debemos trabajar para crear conciencia de la importancia de su cuidado.
Así como en la historia de los tapices muchos de ellos se realizaron como testimonio para contar lo vivido, en esta ocasión nos parece importante hacer referencia a los cambios en la sociedad contemporánea tanto en América latina como en algunos países europeos, a las nuevas configuraciones familiares (LGTBIQ+ familias). Esta es la razón por la cual nosotros somos también somos protagonistas de esta imagen posando como en los retratos tradicionales familiares. En nuestro caso una familia conformada por dos hombres y su pequeño hijo-mascota-perro llamado Piolín.
$Postscriptum
REALIZAÇÃO:
PATROCÍNIO:
FINANCIAMENTO:
Web site created and design by EROICA content