top of page

12 ejercicios colectivos
de disenso

1er semestre de 2020

Creado para abordar temas relacionados con las mujeres, el arte, la educación, la cultura y las trayectorias artísticas centrales de la exposición, el programa "12 Ejercicios Colectivos de Disenso" se desarrolló de febrero a marzo de 2020. El curso estuvo dirigido a personas interesadas en la mediación artística contemporánea, docentes, estudiantes de Artes Visuales y áreas afines, y público en general. Se ofrecieron 170 plazas por orden de llegada, las cuales se agotaron rápidamente en un plazo de 48 horas. Estaba previsto seleccionar a sesenta mediadores, pero debido a la suspensión de la Bienal 12, el proceso de selección se pospuso.

El Programa Educativo estableció la premisa del encuentro, los afectos, el compartir y el disenso como una forma de proponer relaciones para la construcción e invención de las diversas bienales, construidas en encuentros con públicos diversos. La multiplicidad de perspectivas, la atención a las nociones de raza y género, el diseño de mundos que requieren acciones de cuidado, y la noción de política, como aprendimos de Jacques Ranciére, entendida como la capacidad de alterar el tejido de lo sensible, han sido nuestros ejes.

También con Ranciére, hemos considerado la disidencia entendida como “el conflicto de varios regímenes de sensorialidad” en su posibilidad de rediseñar la existencia de objetos y acciones que salen de la esfera de lo sagrado y tocan lo profano como objetos comunes sometidos a diferentes invenciones poéticas por parte de un espectador emancipado.

Así, nuestros 12 Ejercicios de Disidencia Colectiva se basaron en la posibilidad de realizar acciones creativas a través del contacto con las obras, los artistas y la exposición. Fomentar en nuestros candidatos y futuros mediadores la capacidad de crear y relacionarse poéticamente con la exposición y sus objetos comunes es la esencia de nuestra propuesta.

Las actividades centradas en la creación y la diversidad de entendimientos, los elementos que rodean las acciones de los mediadores en el espacio, sus posibles enfoques metodológicos, las diferentes formas de interacción con el mundo y sus complejidades dentro del tejido social, y el camino hacia una vida pública basada en el compromiso democrático pueden servir como guía para sus propuestas. Cabe destacar también que su participación con nosotros se basó en sus trayectorias profesionales, las cuales hicieron posible nuestras actividades.

01_Igor_Simões_y_Renata_Sampaio_Divulga

08 de fevereiro

La Educación, la Bienal y la disidencia
Cómo proceder con el Equipo Educativo

Con Igor Simões y Renata Sampaio

02_Joana_Burigo_y_Mujeres_en_las_Colecciones_D

13 de febrero

Feminidad, mediación,
arte y cultura

Con Joanna Burigo y Mujeres en Colecciones

03_Luciana_Loponte_Divulgación_Bienal_1

14 de febrero

Entre profesores, mediadores
y la exposición: Estrategias

Con Ilana Machado y Luciana Loponte

06_Actividad_con_Carol_Mendoza_Revelar%

19 de febrero

Supervisión y mediación
y el espacio expositivo

Con Carolina Mendoza

04_Fundación Iberê Camargo_Divulgación_Bie

20 de febrero

Estrategias de mediación en Instituciones.
Ubicación: Fundación Iberê Camargo

05_MARGS_Créditos_DIvulgación-MARGS_BIENAL

05 de março

Estrategias de Mediación en Instituciones. Ubicación: Museo de Artes de Rio Grande do Sul, MARGS

 

06_Themis_e_Winnie_Bueno_Divulgação_Bi

06 de março

Ciudadanía, cultura democrática
y prácticas de mediación

Con Themis y Winnie Buenno

07_Mara_Pereira_Crédito de la foto_Thiele_Eli

7 de março

Curación y mediación contemporánea
en exposiciones de arte: política y poética

Con Mara Pereira

08_Camila_Alves_Crédito de la foto_Thiele_Eli

13 de março

Accesibilidad:
El espacio expositivo para todos

Con Camila Alves Araújo

09_Juliana_dos_Santos_foto_Crédito_Thie

14 de março

Género y raza
en Educación Artística

Con Juliana dos Santos

Nota: Debido a la pandemia de COVID-19, se redujeron todas las actividades urbanas (eventos, clases, comercio) y se decretó cuarentena y aislamiento social. Por lo tanto, el Programa Educativo de la Bienal 12 se vio obligado a suspender las reuniones finales y todas las actividades que requirieran contacto físico y reuniones, como las dos últimas reuniones del proceso de selección de mediadores, reuniones y visitas escolares a museos y exposiciones.

bottom of page