top of page
BG Resultados 2.png

Convocatoria

Formar profesionales creativos para desarrollar futuros.

Convocatoria Ecoar

La Convocatoria Ecoar es un programa que ofrece formación y experiencia práctica en el desarrollo de proyectos creativos y está dirigido a jóvenes y adultos mayores de 18 años residentes en los siete estados brasileños donde actúa el Grupo Ecuatorial: Amapá, Alagoas, Goiás, Maranhão, Pará, Piauí y Rio Grande do Sul.

 

El programa proporcionará capacitación gratuita a 300 personas de Rio Grande do Sul en áreas de la economía creativa (arte, cultura, gastronomía, moda, audiovisual, entre otras), preparándolas para captar recursos y participar en licitaciones públicas y privadas.

 

La convocatoria busca promover el desarrollo de conocimientos para la creación de proyectos creativos , valorando las identidades y vocaciones locales. El desarrollo y la redacción de proyectos creativos requieren habilidades de planificación, organización y claridad comunicativa, combinadas con repertorio cultural, creatividad y visión estratégica. Incluye habilidades para estructurar ideas, definir objetivos, desarrollar presupuestos y narrativas impactantes, con sensibilidad social y capacidad para impulsar alianzas.

Las inscripciones están abiertas desde el 19 de agosto y se han ampliado hasta el 28 de septiembre de 2025.

Convocatoria Ecoar

La Convocatoria Ecoar es un programa que ofrece formación y experiencia práctica en el desarrollo de proyectos creativos y está dirigido a jóvenes y adultos de 18 a 59 años que residen en los siete estados brasileños donde actúa el Grupo Ecuatorial: Amapá, Alagoas, Goiás, Maranhão, Pará, Piauí y Rio Grande do Sul.

Es una iniciativa del Instituto Ecuatorial en colaboración con la Fundación Roberto Marinho, a través de co.liga, una escuela digital gratuita de cultura, tecnología y economía creativa.

Las inscripciones estarán abiertas del 19 de agosto al 14 de septiembre de 2025.

La convocatoria busca promover el desarrollo de conocimientos para la creación de proyectos creativos, valorando las identidades y vocaciones locales. El desarrollo y la redacción de proyectos creativos requieren habilidades de planificación, organización y claridad comunicativa, combinadas con repertorio cultural, creatividad y visión estratégica. Incluye habilidades para estructurar ideas, definir objetivos, desarrollar presupuestos y narrativas impactantes, con sensibilidad social y capacidad para impulsar alianzas.

frm_0031_edtl_cultural_posts_03_ls-01 megafonee.png
HOLA ,
CREATIVOS

¡DESDE AP, AL, GO, MA, PA, PI Y RS!

Qué ofrece el programa

A lo largo de tres ciclos formativos, los participantes tendrán acceso a cursos online gratuitos, mentorías especializadas y becas para desarrollar sus proyectos culturales.

En la etapa inicial, todos los solicitantes participan en una sesión de capacitación digital y presentan proyectos preliminares. De estos, 30 propuestas por estado avanzan a la siguiente fase y reciben apoyo para su finalización. Finalmente, un panel selecciona los tres mejores proyectos de cada estado, con un total de 21 iniciativas premiadas a nivel nacional.

Más información estará disponible en la página web de co.liga: www.coliga.digital

COMO
¿Funciona?

Curso online gratuito de co.liga sobre cultura y redacción de proyectos

subvenciones de incentivo y tutorías para los seleccionados.

¡Se premian los mejores proyectos de cada estado!

Calendario

Registro
19 de agosto al 14 de septiembre de 2025

Formación de la 1ª fase
17 de septiembre al 10 de noviembre de 2025

Presentación de anteproyectos
24 de noviembre al 14 de diciembre de 2025

Formación de la 2.ª fase
5-23 de enero de 2026


Presentación de proyectos finalizados

26 de enero al 8 de febrero de 2026

Resultado
23 de febrero de 2026

Más información estará disponible en la página web de co.liga: www.coliga.digital

Pasos

A lo largo de tres ciclos de formación , los participantes desarrollarán sus proyectos hasta la etapa final, que premiará a los tres mejores proyectos de cada estado, un total de 21 iniciativas reconocidas en el país.

En la
primera fase , todos los solicitantes participarán en un curso de formación digital gratuito de co.liga, que abarcará los derechos y la democratización de la cultura, la comunicación antirracista y la redacción de proyectos culturales. Para avanzar a la siguiente etapa, los candidatos deberán presentar un proyecto preliminar de intervención cultural, y se seleccionarán 30 propuestas por estado.

En la
segunda fase , los 210 participantes seleccionados recibirán becas y mentoría especializada para desarrollar y finalizar sus proyectos, así como acceso al curso de Gestión Empresarial en la Economía Creativa, que ofrece herramientas prácticas de gestión enfocadas en la economía creativa. La iniciativa prepara a los participantes para actuar de forma independiente y conectar con la dinámica cultural y económica de sus territorios.

Al finalizar la segunda fase, se espera que los participantes hayan completado sus proyectos culturales. Un jurado seleccionará los tres mejores proyectos de cada estado, con un total de 21 iniciativas ganadoras. Los autores recibirán un premio en efectivo y participarán en la clausura del proyecto.

La
ceremonia de clausura será un momento de celebración y presentación pública de los resultados de la capacitación, destacando los aspectos más relevantes del proceso. La agenda demostrará cómo los proyectos pueden movilizar a las personas, forjar alianzas y promover transformaciones en los territorios, destacando habilidades como la organización de ideas, la definición de objetivos, la elaboración de presupuestos y la sensibilidad a los contextos locales.

POR QUÉ
¿PARA PARTICIPAR?

Aprende a estructurar proyectos creativos con mentoría especializada;

Desarrollar habilidades de gestión, comunicación y economía creativa;

¡Compite por premios en efectivo y fortalece tu territorio!

Con acciones previstas desde agosto de 2025 hasta febrero de 2026 , la iniciativa prioriza la selección de personas negras, indígenas, mujeres y miembros de la comunidad LGBTQIAPN+, reafirmando el compromiso del proyecto con la diversidad y la inclusión productiva .

El proceso de formación contará con la participación de organizaciones locales socias, como el Instituto Arteiros (AL), Gira Mundo (AP), Casa de Cultura da Juventude de Goiás (GO), Instituto de Estudios Sociales y Terapias Integrativas (MA), Instituto Território das Artes (PA), Instituto Avante da Juventude (PI) y Fundación Bienal de Artes Visuales del Mercosur (RS).

PREPÁRATE PARA
TRANSFORMANDO
IDEAS EN UN LEGADO CULTURAL EN NUESTRO VIAJE DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD

Activo 3.png
Activo 4.png
Activo 5.png
Activo 6.png
Activo 7.png
bottom of page