1997
1ª Bienal del Mercosur
curador
Federico Morais (Brasil)
La 1ª Bienal del Mercosur se realizó en 1997 y es considerada por el crítico uruguayo Alberto Torres como "la revisión más sólida y rigurosa del arte de la región".


ARCHIVO > BIENALES
PROYECTO CURATORIAL
La 1.ª Bienal del Mercosur se celebró en 1997 y es considerada por el crítico uruguayo Alberto Torres como "la revisión más sólida y rigurosa del arte de la región". Uno de los principales logros de la primera edición fue la existencia de un proyecto curatorial claramente definido, que buscaba presentar la mayor exposición de arte latinoamericano jamás realizada en Brasil. La exposición se limitó a los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) y contó con Venezuela como país invitado, pero ofreció un análisis del desarrollo histórico del arte en el continente. Aproximadamente 800 obras de 200 artistas ocuparon doce espacios expositivos y se agruparon en tres secciones: "Constructivo: Arte y sus Estructuras", "Político: Arte y su Contexto" y "Cartográfico: Territorio e Historia". Dos segmentos también presentaron obras de jóvenes artistas y una selección de obras de colecciones públicas y privadas brasileñas. Esta Bienal homenajeó a dos personalidades: el pintor y lingüista argentino Xul Solar y el crítico de arte brasileño Mário Pedrosa. Durante el período de la exposición se celebraron dos seminarios internacionales con la participación de aproximadamente 60 críticos e historiadores de arte de Brasil y del extranjero. Los seminarios abordaron las utopías latinoamericanas y las perspectivas de los países del hemisferio norte sobre el arte latinoamericano. Obras donadas por trece artistas se instalaron por toda la ciudad, y once artistas fueron invitados a realizar intervenciones efímeras. Si el arte político de América Latina —sometida a 30 años de dictadura militar— saca a la luz obras que adquirieron una relevancia extraordinaria tras la redemocratización del continente, la 1.ª Bienal del Mercosur demostró que, más allá de su contenido político, el arte latinoamericano también es conceptual y constructivo. Fuente: Pensamento Crítico, de Frederico Morais. Págs. 181 a 188.
Federico Morais (Brasil)
EQUIPO
Federico Morais (Brasil)
Irma Arestizábal (Argentina)
Pedro Querejazu (Bolivia)
Justo Pastor Mellado (Chile)
Tício Escobar (Paraguay)
Ángel Kalenberg (Uruguay)
Roberto Guevara (Venezuela)
Federico Magalhães (Brasil)
Otros enlaces










