2015
10ª Bienal del Mercosur
curador
Gaudencio Fidelis
Con el título Mensaje de una nueva América, la 10ª Bienal del Mercosur retoma su vocación histórica al priorizar nuevamente el arte producido en los países latinoamericanos.


ARCHIVO > BIENALES
PROYECTO CURATORIAL
Con el título "Mensaje de una Nueva América", la X Bienal del Mercosur reivindica su vocación histórica priorizando una vez más el arte producido en países latinoamericanos. La exposición, que se presentará de septiembre a noviembre de 2015 en Porto Alegre, tendrá como curador principal al historiador y crítico de arte Gaudêncio Fidelis (Brasil). El equipo curatorial está compuesto por el curador adjunto Márcio Tavares (Brasil) y los curadores asistentes Ana Zavadil (Brasil), Fernando Davis (Argentina), Raphael Fonseca (Brasil), Ramón Castillo Inostroza (Chile) y Cristián G. Gallegos (Chile), curador del Programa Educativo de Dialogante. La plataforma curatorial de la X Bienal del Mercosur se centrará en mostrar la producción artística de países latinoamericanos, renovando la vocación inicial de su primera edición, cuya estrategia curatorial fue "reescribir" la historia del arte latinoamericano. Esta edición de la exposición buscará promover la visibilidad, la legibilidad y la recepción de la producción artística de estos países a través de una exposición a gran escala, construida en torno a la producción más relevante de la región. La exposición busca abordar un número considerable de "puntos ciegos" dejados por la crítica y la historiografía, sacando a la luz obras cuyas contribuciones artísticas aún no han recibido la atención crítica que merecen. Cuatro grandes campos conceptuales conforman la X Bienal del Mercosur: El Viaje de la Adversidad, La Insurgencia de los Sentidos, La Desaparición de los Trópicos y El Viaje Continúa. Cada uno constará de una o más exposiciones, así como de actividades enfocadas en la formación profesional en el ámbito curatorial y el desarrollo de un Programa Educativo relacionado. La X Bienal se realizará considerando el sustrato histórico del arte y señalando una dimensión de excelencia y trascendencia cultural y artística en la producción contemporánea. Para ello, presentará una gran cantidad de obras canónicas y no canónicas, que abarcan un amplio arco histórico hasta la actualidad. La exposición utilizará un proyecto curatorial audaz basado en marcos conceptuales cuyas contribuciones han sido significativas para la región, como la antropofagia de Oswald de Andrade, el neobarroco como estrategia de mestizaje, la exploración de sentidos más allá de la mirada y nuevos enfoques de la forma artística derivados de los diversos modernismos de los países latinoamericanos. La plataforma curatorial de la X Bienal del Mercosur busca contribuir a la historia de las exposiciones de arte latinoamericano, interviniendo significativamente en la presentación de nuevos modelos curatoriales para promover la producción artística y su legibilidad histórica.
Gaudencio Fidelis
EQUIPO
Curador jefe
Gaudencio Fidelis
Curador adjunto
Márcio Tavares
Curadores asistentes
Ana Zavadil
Fernando Davis
Ramón Castillo Inostroza
Rafael Fonseca
Diálogo - Curador del Programa Educativo
Cristián G. Gallegos
Otros enlaces
