top of page
IX Bienal del Mercosur

2013

IX Bienal del Mercosur

curador

Sofía Hernández Chong Cuy

Para que esto suceda, la 9ª Bienal del Mercosur | Porto Alegre reúne el arte de artistas visuales con las voces de otros que se dedican a los puntos de encuentro de la cultura y la naturaleza.

Visita esta edición
La 9.ª Bienal del Mercosur no contó con un logotipo específico; en su lugar, encargó un sistema tipográfico específico para la edición, denominada Porto Alegre. El conjunto de símbolos adapta pictogramas extraídos de diversos contextos científicos, desde cartas meteorológicas y mapas climáticos hasta versiones prototípicas de la tabla periódica. Al referirse a un amplio espectro de significados, cada letra actúa como un microcosmos de traducción y comunicación codificadas.
ARTISTAS
bg_bienal13_headers.png

ARCHIVO > BIENALES

PROYECTO CURATORIAL

La 9.ª Bienal del Mercosur | Porto Alegre se celebrará del 13 de septiembre al 10 de noviembre de 2013 en Porto Alegre, Brasil. Consiste en una exposición de arte contemporáneo que incluye performances y eventos, y se presenta en diversos espacios de la ciudad. El proyecto educativo de la 9.ª Bienal, Redes de Formación, comienza el 17 de mayo de 2013, junto con una serie especial de programas públicos y proyecciones de cine. La 9.ª Bienal es organizada por la Fundación Bienal de Artes Visuales del Mercosur, una organización sin fines de lucro de Porto Alegre cuya misión es desarrollar proyectos educativos y culturales de artes visuales que fomenten el diálogo con la comunidad. El título de la 9.ª edición es, en portugués, "Se o clima for favorable" (Si el clima es favorable); en español, "Si el tiempo lo permite" (Si el tiempo lo permite); en inglés, "Weather Permitting" (El tiempo lo permite). Estos títulos nos invitan a reflexionar sobre cuándo, cómo, por quién y por qué ciertas obras de arte e ideas ganan o pierden visibilidad en un momento dado. La promesa de la 9.ª Bienal del Mercosur | Porto Alegre es identificar, proponer y dirigir cambios en los sistemas de creencias y las evaluaciones de experiencias e innovaciones. Su objetivo es articular cuestiones ontológicas y tecnológicas a través de la práctica artística, la producción de objetos y las intersecciones de la experiencia con el arte. Esta edición de la bienal puede considerarse un espacio para abordar los recursos naturales desde una nueva perspectiva y especular sobre los fundamentos que marcaron las distinciones entre descubrimiento e invención, así como los valores de la sostenibilidad y la entropía. Para lograrlo, la 9.ª Bienal del Mercosur | Porto Alegre reúne el arte de artistas visuales con las voces de otros que se dedican a los puntos de encuentro de la cultura y la naturaleza. Reúne obras que consideran diferentes tipos de perturbaciones atmosféricas que impulsan los viajes y el desplazamiento social, los avances tecnológicos y el desarrollo global, las expansiones verticales en el espacio y las exploraciones transversales a través del tiempo. Esta Bienal examina los sentimientos que estos movimientos provocan y los efectos que manifiestan. Requiere habitar, explorar, investigar y explorar lo que yace por debajo y por encima de la esfera social: lo tangible y lo tenue, lo que reside en el fondo del mar y en la atmósfera, lo que yace bajo tierra y en el espacio exterior. La directora artística y curadora general de la 9.ª Bienal del Mercosur | Porto Alegre es Sofía Hernández Chong Cuy. El equipo curatorial está compuesto por Raimundas Malašauskas, Mônica Hoff, Bernardo de Souza, Sarah Demeuse, Daniela Pérez, Júlia Rebouças y Dominic Willsdon. Luiza Proença es la coordinadora editorial.

Sofía Hernández Chong Cuy

EQUIPO

Dirección Artística y Curaduría General

Sofía Hernández Chong Cuy

Sanador del Tiempo

Raimundas Malašauskas

Curador de base

Mónica Hoff

Curador del espacio

Bernardo de Souza

Curadores de la nube

Sarah Demeuse

Daniela Pérez

Julia Rebouças

Curador Pedagógico de la Nube

Dominic Willsdon

Director artístico asistente

Luisa Kiefer

 

Otros enlaces

bottom of page