El Instituto Ecuatorial y la Fundación Roberto Marinho lanzan la convocatoria Ecoar a través de co.liga
- Bienal do Mercosul
- hace 3 días
- 6 Min. de lectura

La convocatoria de propuestas de Ecoar, una iniciativa del Instituto Ecuatorial en colaboración con la Fundación Roberto Marinho, a través de co.liga, una escuela digital gratuita de cultura, tecnología y economía creativa, ya acepta solicitudes. El proceso comienza el 19 de agosto y finaliza el 14 de septiembre de 2025. El programa ofrece formación y experiencia práctica en el desarrollo de proyectos creativos y está dirigido a jóvenes y adultos de entre 18 y 59 años residentes en los siete estados brasileños donde opera el Grupo Ecuatorial: Amapá, Alagoas, Goiás, Maranhão, Pará, Piauí y Rio Grande do Sul.
En el Instituto Ecuatorial, creemos que las oportunidades transforman historias. La alianza con la Fundación Roberto Marinho, a través de co.liga, refuerza nuestro compromiso con la inclusión productiva y el fortalecimiento de las capacidades locales . Al conectar a jóvenes y adultos con nuevas formas de aprendizaje, emprendimiento y generación de ingresos, no solo ofrecemos cursos y herramientas, sino que también allanamos el camino para que cada persona transforme su propia realidad y la de su comunidad. Esta iniciativa fortalece nuestra actividad principal, que combina desarrollo social, educación y sostenibilidad, garantizando un impacto positivo y duradero en los territorios donde operamos», afirmó Janaina Ali, coordinadora del Instituto Ecuatorial.
La convocatoria busca promover el desarrollo de conocimientos para la creación de proyectos creativos, valorando las identidades y vocaciones locales. El desarrollo y la redacción de proyectos creativos requieren habilidades de planificación, organización y claridad comunicativa, combinadas con repertorio cultural, creatividad y visión estratégica. Incluye habilidades para estructurar ideas, definir objetivos, desarrollar presupuestos y narrativas impactantes, con sensibilidad social y capacidad para impulsar alianzas.
"La colaboración con el Instituto Ecuatorial es crucial para co.liga, ya que nos permite centrar nuestros esfuerzos en las zonas donde el Instituto también opera. Creemos que los proyectos creativos son una puerta de entrada importante para quienes desean trabajar en el ámbito cultural", afirma Alzira Silva, supervisora de inclusión productiva de la Fundación Roberto Marinho.
Según ella, esta alianza fue crucial para definir el alcance de la convocatoria, que tiene como objetivo fortalecer las habilidades y competencias de las personas interesadas en desarrollar proyectos creativos en los siete estados donde Equatorial actúa, valorando el protagonismo local y fomentando la creación de iniciativas vinculadas a sus territorios.

PROGRAMA DE AVISO DE ECOAR
A lo largo de tres ciclos formativos , los participantes desarrollarán sus proyectos hasta la etapa final, que premiará a los tres mejores proyectos de cada estado , de un total de 21 iniciativas reconocidas en el país.
En la primera fase , todos los solicitantes participarán en un curso de formación digital gratuito de co.liga, que abarcará los derechos y la democratización de la cultura, la comunicación antirracista y la redacción de proyectos culturales. Para avanzar a la siguiente etapa, los candidatos deben presentar un anteproyecto. intervención cultural , y se seleccionarán 30 propuestas por estado .
En la siguiente etapa , los 210 participantes seleccionados recibirán becas y mentoría especializada para desarrollar y finalizar sus proyectos, así como acceso al curso de Gestión Empresarial en la Economía Creativa , que ofrece herramientas prácticas de gestión enfocadas en la economía creativa. La iniciativa prepara a los participantes para actuar de forma independiente y conectar con la dinámica cultural y económica de sus territorios.
Al finalizar la segunda fase , se espera que los participantes hayan completado sus proyectos culturales. Un jurado seleccionará los tres mejores proyectos de cada estado, con un total de 21 iniciativas ganadoras. Los autores recibirán un premio en efectivo y participarán en la clausura del proyecto.
La ceremonia de clausura será un momento de celebración y presentación pública de los resultados de la capacitación, destacando los aspectos más relevantes del proceso. La agenda demostrará cómo los proyectos pueden movilizar a las personas, forjar alianzas y promover transformaciones en los territorios, destacando habilidades como la organización de ideas, la definición de objetivos, la elaboración de presupuestos y la sensibilidad a los contextos locales.
Camilla Negreiros, analista de proyectos de co.liga, destaca que la colaboración con organizaciones locales ayuda a crear redes y fortalecer el ecosistema del territorio : «Esta oportunidad es fundamental para la red co.ligada, nuestras organizaciones socias que trabajan en los territorios. Las siete instituciones involucradas en este proyecto conocen su estado, su población y sus prioridades. Es una estrategia que fortalece la convocatoria, la escuela, las organizaciones socias y, especialmente, a los participantes, quienes tendrán la oportunidad de recibir capacitación gratuita en la zona del proyecto y podrán conectar con otros actores de su región ».
Con actividades programadas de agosto de 2025 a febrero de 2026 , la iniciativa también busca aumentar el número de estudiantes en la co.liga, fortaleciendo así la presencia de la escuela en los siete territorios. Se priorizará a personas negras, indígenas, mujeres y miembros de la comunidad LGBTQIAPN+ en el proceso de selección, lo que reafirma el compromiso del proyecto con la diversidad y la inclusión productiva.
El proceso de formación contará con la participación de organizaciones locales socias, como el Instituto Arteiros (AL), Gira Mundo (AP), Casa de Cultura da Juventude de Goiás (GO), Instituto de Estudios Sociales y Terapias Integrativas (MA), Instituto Território das Artes (PA), Instituto Avante da Juventude (PI) y Fundación Bienal de Artes Visuales del Mercosur (RS).
CALENDARIO DE AVISO
Inscripciones: del 19 de agosto al 14 de septiembre de 2025
Formación 1ª fase: del 17 de septiembre al 10 de noviembre de 2025
Presentación de anteproyectos: del 24 de noviembre al 14 de diciembre de 2025
Formación 2ª fase: del 5 al 23 de enero de 2026
Entrega de proyectos finalizados: del 26 de enero al 8 de febrero de 2026
Resultado: 23 de febrero de 2026
Más información estará disponible en la página web de co.liga: www.coliga.digital
ACERCA DEL INSTITUTO ECUATORIAL
El Instituto Ecuatorial es un legado del Grupo Ecuatorial, con la misión de contribuir a la reducción de las desigualdades sociales en los territorios donde opera adaptando soluciones a las realidades locales y fortaleciendo alianzas entre comunidades y diferentes sectores.
SOBRE LA FUNDACIÓN ROBERTO MARINHO
Durante más de 40 años, la Fundación Roberto Marinho ha innovado en soluciones educativas para garantizar que nadie se quede atrás. En todas sus iniciativas, promueve una cultura educativa atractiva, inclusiva y, sobre todo, emancipadora, en constante diálogo con la sociedad. Desarrolla proyectos centrados en la educación básica y en la solución de problemas educativos que impactan en las evaluaciones nacionales, como la desproporción entre edades y grados, la deserción escolar y las brechas de aprendizaje. La Fundación realiza sistemáticamente investigaciones que revelan las realidades de la juventud brasileña. Con base en estos datos, se pueden crear políticas públicas en diversos sectores, especialmente en la educación. Fomentar la inclusión productiva de los jóvenes en el mundo laboral también es una de sus prioridades, así como la valoración de la diversidad y la equidad. A través de Canal Futura, impulsa una agenda nacional de comunicación y movilización social, con acciones y producciones audiovisuales que llegan a escuelas, educadores, jóvenes y sus familias, quienes se apropian y utilizan su contenido educativo. Más información disponible en el sitio web de la Fundación Roberto Marinho. Más información : www.frm.org.br.
SOBRE LA CO.LIGA
Co.liga es una escuela digital gratuita centrada en la cultura, la tecnología y la economía creativa. Iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Brasil (OEI) y la Fundación Roberto Marinho, cuenta con el apoyo de Grupo Motiva, a través de su instituto. La escuela ofrece formación gratuita en ocho segmentos de la economía creativa, así como un área de formación transversal con cursos sobre emprendimiento, redacción de proyectos, tarificación, comunicación antirracista y más. La escuela atiende principalmente a jóvenes de entre 15 y 29 años, pero sus cursos están abiertos a cualquier persona, en cualquier parte del país o del mundo. Actualmente ofrece más de 50 programas de formación, todos con certificación. Consulta los cursos que ofrece la escuela en su sitio web: https://coliga.digital/
ACERCA DE LA ORGANIZACIÓN LOCAL SOCIA FUNDAÇÃO BIENAL / RS
Fundada en 1996, la Fundación Bienal del Mercosur es una institución cultural sin fines de lucro dedicada a democratizar el acceso al arte contemporáneo. A lo largo de 14 ediciones, se ha consolidado como uno de los eventos de artes visuales más grandes y relevantes de América Latina, con un alcance de más de 10 millones de personas, entre visitantes y participantes en sus actividades educativas. Reconocida por su capacidad para integrar cultura, educación e innovación, la Bienal del Mercosur moviliza a artistas de decenas de países y transforma a Porto Alegre en un centro internacional de arte y reflexión. Su labor va más allá de las exposiciones, con programas de formación continua para docentes, estudiantes y mediadores culturales, fortaleciendo la industria creativa y el desarrollo social. Con una trayectoria marcada por el impacto cultural y social, la Fundación reafirma su compromiso de expandir horizontes y generar experiencias transformadoras a través del arte.
Comentarios