La obra de Ali Eyal se relaciona con las experiencias personales y colectivas de los iraquíes a principios de la década de 2000, cuando el país fue invadido por Estados Unidos y sus aliados. Utilizando diversos medios, en particular el dibujo y la pintura, el artista crea intrincadas composiciones en las que las figuras se extienden, se "funden" y se entremezclan, dando como resultado un todo cuya comprensión se va logrando gradualmente.
En la 14.ª Bienal del Mercosur, Eyal crea un espacio con retratos que, como ha sido característico de su obra, son en realidad "medios retratos" porque evitan revelar rostros, aunque aquí adopta un tratamiento formal más transparente. La fotografía de 15x23 cm "Don't Fit Everything" está formada por capas que incluyen texto, pintura, sobres y manos que sostienen todos estos niveles, en una operación que nos habla de las narrativas contenidas en otros, de su encuadre y de la necesidad de transitar ciertos espacios.
Charlene Cabral
Ali Eyal (Irak, 1994) es un artista que utiliza la pintura, el dibujo y el vídeo para explorar las relaciones entre la historia personal, los recuerdos fugaces, la política y la identidad. Eyal ha participado en numerosas exposiciones importantes, como Documenta 15 (2022), la 58.ª edición de Carnegie International (2022) y la 15.ª Bienal de Sharjah (2023). Sus obras también forman parte de colecciones de instituciones como la Kadist Art Foundation de París y San Francisco. Reside en Los Ángeles, Estados Unidos.