top of page

Gervane de Paula

(Brasil, 1961)

Con una trayectoria de más de cuatro décadas, la práctica de Gervane de Paula se basa principalmente en la pintura y la experimentación con el color, así como en la escultura, la creación de objetos, el dibujo y la performance. Nacido en Cuiabá, aún reside allí, donde tiene su estudio, Boca de Arte. Su investigación y práctica como artista visual problematizan las ficciones en torno a las nociones de "centro" y "periferia", "blancura" y "negritud". A menudo lo hace en un tono cáustico, dominado por un cierto humor absurdo, a veces articulado por la presencia de la escritura.
En colaboración con Projeto Ling, que este año, en 2025, cuenta con la colaboración del curador Paulo Henrique Silva, la 14.ª Bienal del Mercosur presenta un mural de Gervane, curado por Silva. Esta es la primera vez que el artista de Mato Grosso expone tanto en Porto Alegre como en el sur de Brasil.

Raphael Fonseca

Biografía

Gervane de Paula (Brasil, 1961) es un artista visual autodidacta. Dibuja, pinta, crea objetos artísticos y crea instalaciones. Su investigación, con un humor mordaz, explora temas como las nociones de centro y periferia, el Medio Oeste y el Sudeste brasileños, y critica el sistema de artes visuales y la destrucción de importantes biomas brasileños. Su primera retrospectiva, "Qué bueno es vivir en Mato Grosso", se presentó el año pasado en la Pinacoteca de São Paulo. También ha presentado su obra en exposiciones colectivas e individuales en Belém, Pará, Fortaleza, La Paz, Río de Janeiro y Washington. Nominado al Premio Pipa (2018), reside en Cuiabá, Brasil. Participa en la Bienal del Mercosur como parte del proyecto LING Apresenta del Instituto Ling, curado por Paulo Henrique Silva en 2025.

Gervane de Paula
Formas_48_2x.webp

Dónde visitar

Formas_48_2x.webp

Obras

Bom dia, Caramelo, 2025

Tinta e madeira

Obra comissionada pelo Instituto Ling

bottom of page