La profunda desigualdad social de la India, caracterizada por una rígida jerarquía de castas, inspira la obra de Amol Patil, artista conceptual y performer que incursiona en diversos medios, como el dibujo, la pintura, la instalación, el video y el arte cinético. Patil concibió Reminiscencia, comisionada por la 14.ª Bienal del Mercosur, como una resonancia del legado de sus antepasados. Su abuelo, poeta, y su padre, activista teatral, fueron miembros de Powada, un grupo de performance compuesto por barrenderos que, sin un espacio específico, recorrieron varias ciudades.
Estructurada como una instalación sensorial, basada en los rastros cartográficos del peregrinaje del grupo, la obra invita a tomar conciencia del poder y la vitalidad de esta expresión artística, a la vez que infunde un estado meditativo y de atención plena. La obra del artista resuena con el poder del arte como manifiesto y vehículo de movilización.
Diego Groisman
Amol K. Patil (India, 1987) es un artista cuya obra explora temas como la migración, el trabajo y las experiencias vividas de las comunidades obreras. Su práctica artística abarca la pintura, la escultura, la performance y el vídeo. Su obra ha participado en numerosas exposiciones, entre ellas en la Hayward Gallery (Londres, 2023), la Bienal Kochi-Muziris (2022-2023), la Documenta 15 (Kassel, 2022), la Trienal de Yokohama (2020) y el Centro Pompidou (París, 2017). Reside en Ámsterdam, Países Bajos.