Tirzo Martha produce obras en diversos formatos, incluyendo instalaciones, esculturas, videos y performances. Con un enfoque socialmente comprometido, su obra aborda los valores de la vida contemporánea, conectando al público con temas políticos y culturales a través de reflexiones sobre su tierra natal, Curazao, y la diáspora caribeña. Su repertorio incorpora objetos cotidianos y de construcción, como bloques de concreto, ladrillos, madera y neumáticos, creando composiciones enigmáticas entre el sueño, la fantasía y la realidad.
Encargada por la 14.ª Bienal, Martha presenta una instalación a gran escala que aborda temas socioambientales. La obra está compuesta, entre otros materiales, por neumáticos reutilizados y simulacros de cuerpos humanos, formando una constelación escultórica que incita a reflexiones críticas sobre el protagonismo humano en el Antropoceno, la era geológica actual marcada por la responsabilidad de la acción humana en los cambios que experimenta la Tierra.
Cristina Barros
Tirzo Martha (Curazao, 1965) trabaja principalmente con instalaciones, pero también con esculturas, videos y performances, abordando la acumulación de diversos objetos mientras busca la participación social y política, a menudo mediante la participación directa o indirecta del público en el proceso creativo. La mayoría de los objetos que utiliza provienen del mundo de la construcción o de nuestra vida cotidiana, como bloques de cemento, hierro corrugado, madera, tubos de mortero y cestas de refuerzo, neumáticos de automóvil, latas, cubos, jaulas, lámparas, correas, sillas e inodoros. Su obra se ha exhibido en la Bienal de Curitiba, la Bienal Sur, la Bienal de La Habana y la Bienal de Moscú. Ha participado en exposiciones en el Museo de Ámsterdam y el Museo de Arte de Queens, entre otros. Ha ganado premios y becas de los Fondos Mondriaan, el Museum Het Domein y el gobierno de Curazao. Reside en Willemstad, Curazao.