Los petroglifos del Río Negro, en la Amazonia brasileña, reaparecieron durante la sequía de 2023, revelando rostros que podrían tener más de dos mil años. Estos grabados rupestres, tallados en piedra, han cobrado un nuevo significado como símbolos de la crisis climática, reflejando la preocupación por el futuro del planeta. En la obra de Monticelli, comisionada por la 14.ª Bienal del Mercosur, estas imágenes se transforman en luces de neón y se exhiben en cajas vacías. Si en el pasado estos rostros tallados transmitían significados sagrados o mensajes importantes, en Joe Nobody, en el contexto del arte, el mundo digital y el consumo, se convierten en imágenes de una época de rápidos cambios e incertidumbre.
En su obra, Monticelli transforma la vida cotidiana reimaginando espacios, objetos y materiales, explorando contextos tanto domésticos como colectivos. Sus obras se mueven entre diferentes medios, como la instalación, el objeto y la fotografía, sin limitarse a una sola técnica, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los entornos y sus dinámicas.
Daniele Alana
Ismael Monticelli (Brasil, 1987) es un artista multimedia con un interés especial en la investigación artística a largo plazo. Su obra explora la intersección del arte, la historia y la ficción, ahondando en las utopías y distopías de una época marcada por efemérides y fracasos. Es doctor en Arte y Cultura Contemporánea por la Universidad de Río de Janeiro (UERJ). Ganó el 7.º Premio Nacional de Industria Marcantonio Vilaça. Recibió la Beca de Residencia ProHelvetia para Artistas Sudamericanos, celebrada en La Becque Residence D'artistes, La Tour-de-Peilz, Suiza. Ha realizado exposiciones individuales en Brasil y participado en varias exposiciones colectivas en Brasil y otros países, como el Reino Unido, Estados Unidos, Suiza y Singapur. Reside en Brasilia, Brasil.