Julia Isídrez, artista de ascendencia guaraní, aprendió las técnicas cerámicas de su cultura gracias a su madre, la artista Juana Marta Rodas, con quien expuso en numerosas ocasiones, incluyendo la 2.ª Bienal del Mercosur en 1999. Isídrez también desarrolló una obra que transmitió estas técnicas. La artista explora diferentes formas, volúmenes, líneas y dimensiones a través de la arcilla, primero preparada con el pie y luego moldeada a mano, siguiendo el legado de sus antepasados.
En esta serie de esculturas, comisionada para la 14.ª Bienal del Mercosur, la artista yuxtapone la tradición de las piezas utilitarias guaraníes de Itá con formas zoomorfas experimentales, particularmente en sus interacciones con los animales que han habitado los alrededores de su hogar desde su infancia. Isídrez utiliza las formas de urnas y jarrones en sus experimentos y juegos formales para crear piezas que transforman y alteran los aspectos convencionales de los animales representados, resaltando el repertorio visual, formal y ficticio que constituye su obra.
Gabriela Wieczorek
Julia Isídrez (Paraguay, 1967) aprendió a trabajar la arcilla con su madre, Juana Marta Rodas (1925-2013). Tanto madre como hija honran una tradición centenaria que se remonta a la época precolombina en Paraguay, siguiendo las técnicas de sus ancestros guaraníes. Todo su trabajo se realiza en colaboración con familiares y socios que trabajan junto a la artista en Casa Museo Arte, donde imparte clases y crea sus piezas. Su obra se ha exhibido en exposiciones colectivas e individuales en instituciones como la 60.ª Bienal de Venecia, el Museo del Barro, la 2.ª Bienal del Mercosur, la Trienal de Santiago y dOCUMENTA 13, entre otras. Sus obras forman parte de las colecciones de la Fondation Cartier Pour l'Art Contemporain, el Museo de Arte de Denver y el Museo del Barro. Reside en Itá, Paraguay.