Natasha Tontey fusiona narrativas contemporáneas con los mitos de la cultura Minahasa, una nación indígena del norte de Indonesia. A través de una perspectiva no binaria y no antropocéntrica, la artista cuestiona las relaciones de género, la opresión y la ecología, trazando diferentes futuros donde se mantiene el equilibrio entre lo humano y lo inhumano.
La obra "Jardín en medio de la llama" nos invita a acompañar a la protagonista, Virsay, en su viaje a través de pruebas y rituales, que culmina en su transformación en una guerrera Kabasaran, un arte marcial tradicionalmente practicado solo por hombres Minahasan. A lo largo de la narrativa, que fluctúa entre la realidad y la fantasía, Virsay nunca está sola. Camina con su grupo de mujeres y escucha los consejos de seres animados, como el gallo Ayam Jago y el pez Raja Laut. En esta obra, Tontey entrelaza un choque entre la cosmovisión ancestral, los valores occidentales y los cambios inherentes a la globalización.
Mel Ferrari
Natasha Tontey (Indonesia, 1989) desarrolla una práctica artística que investiga principalmente relatos ficticios de la historia y los mitos en torno al "miedo fabricado". En su investigación, observa posibilidades para otros futuros que no se proyectan desde la perspectiva de instituciones hegemónicas, sino que surgen de una lucha sutil y personal de entidades y seres marginados. Las nociones de espiritualidad, trascendencia y culturas populares son esenciales para su obra. Entre sus exposiciones recientes se incluyen muestras en el Museo MACAN (Indonesia), el 34.º Festival Internacional de Cine de Singapur, la Bienal de Singapur, el Consejo de Arte Arko (Corea del Sur) y el Museo für Gegenwart de Alemania. Vive entre Yakarta y Yogyakarta, Indonesia.