top of page

Nueva Orden Roja

(Ojibway y Tlingit/Estados Unidos, 2016)

Las tecnologías digitales pueden ser herramientas para promover la solidaridad, el reconocimiento y la posibilidad de vida para los pueblos indígenas. La Nueva Orden Roja se autodenomina una "sociedad secreta pública" y sus principales organizadores son los hermanos Adam y Zack Khalil, del grupo étnico ojibwa, y Jackson Polys, del pueblo tlingit. Las aspiraciones y la imaginación de los pueblos indígenas de Norteamérica, así como los desafíos que enfrentan en la defensa de su autonomía y dignidad, constituyen la práctica artística del colectivo.
Utilizando la técnica de la fotogrametría, que produce información tridimensional sobre objetos o estructuras a partir de fotografías, la Nueva Orden Roja devora la estatuaria colonial en Captura Cultural: Crímenes Contra la Realidad. Esculturas de James Earle Fraser, significativas para el mito de la colonización americana, se transforman en una entidad digital que también emula lo orgánico y busca revertir los procesos de captura que han marcado la historia del continente americano desde la invasión europea.

Leo Felipe

Biografía

New Red Order (Ojibway y Tlingit/Estados Unidos, 2016) es un colectivo indígena con contribuciones de Adam Khalil (Ojibway), Zack Khalil (Ojibway) y Jackson Polys (Tlingit). El grupo utiliza el video, la performance y la apropiación crítica para abordar las narrativas coloniales y crear espacios de reflexión y solidaridad con la cultura indígena. Su trabajo explora frecuentemente las contradicciones de las representaciones y los deseos en torno a la identidad indígena, proponiendo reconfiguraciones de estos significados en un contexto contemporáneo. El colectivo ha expuesto su obra en instituciones como el MoMA, el Museo Whitney, la Bienal de Toronto, el Festival de Cine de Sundance, el Centro de Arte Walker y la Bienal de Sharjah. Residen en diversas ciudades del mundo.

Nueva Orden Roja
Formas_48_2x.webp

Dónde visitar

Formas_48_2x.webp

Obras

bottom of page