En su práctica, Christine Sun Kim investiga el papel del sonido en la sociedad, deconstruyendo sus políticas y analizando las lenguas habladas como moneda social. Elementos como la notación musical, el lenguaje escrito, la infografía, el lenguaje de señas americano (ASL), el lenguaje corporal y el humor estratégico son recurrentes en su obra. Trabajando con dibujo, performance, video y murales a gran escala, la artista explora su relación con las lenguas habladas y de señas, los entornos construidos y sociales, y el mundo en su conjunto.
Para la 14.ª Bienal del Mercosur, Sun Kim propuso un mural comisionado en el frontón del Centro Comercial Rua da Praia, visible desde el Jardim Lutzenberger, en el Centro Cultural Mario Quintana. El mural muestra la frase «Mi lengua no es la lengua del amor, sino la lengua de la supervivencia», creada con la técnica del pincel seco, un sello distintivo de la obra de la artista.
Anna Cavalcanti
Christine Sun Kim (Estados Unidos, 1980) es una artista conocida por su exploración del sonido y sus implicaciones sociales, especialmente desde la perspectiva de la cultura sorda. Trabaja con diversos medios, como el dibujo, la performance, el vídeo y los murales a gran escala. Ha expuesto extensamente en importantes espacios como el Museo Whitney de Arte Americano, el Museo de Arte Moderno de San Francisco y la Bienal de Berlín, entre otros. Su obra forma parte de las colecciones del MoMA, la Tate Britain y el Museo Smithsonian de Arte Americano. Reside en Berlín, Alemania.