Artista de samba, compositor e instrumentista, Heitor dos Prazeres también ocupó un lugar destacado en las artes visuales. Su vasta producción —que incluye pinturas, composiciones musicales, dibujos, discos y vestimenta— refleja su trabajo multifacético y su interacción con diversas formas de expresión cultural dentro de la compleja realidad sociocultural de Brasil. Sus pinturas evocan su vida cotidiana, en medio de los flujos migratorios, la transición del campo a la ciudad, la religiosidad popular, la represión policial, la capoeira, la música y el afecto.
La trayectoria del artista, en el contexto del arte moderno del país, coincide con el deseo de afirmar los cimientos de una cultura genuinamente brasileña, profundamente influenciada por la herencia afrobrasileña y la cultura popular. La pieza Frevo, presentada en la 14.ª Bienal del Mercosur, es una de varias obras del artista con el mismo título y temática. Más que un ritmo o una danza, Frevo es una de las manifestaciones culturales populares más conocidas de Brasil, con Pernambuco como su estado natal.
Fernanda Soares da Rosa
Heitor dos Prazeres (Brasil, 1889-1966) fue pintor, compositor y carpintero. Comenzó a pintar alrededor de 1937 de forma autodidacta, animado por el periodista e ilustrador Carlos Cavalcanti. Participó y ganó un premio en la 1.ª Bienal Internacional de São Paulo. En 1953, se le concedió una sala especial en la 2.ª Bienal Internacional de São Paulo. Se convirtió en un artista destacado, trabajando como compositor, instrumentista y letrista de música popular brasileña. Participó en la fundación de las primeras escuelas de samba en Río de Janeiro, incluyendo la Estação Primeira de Mangueira. Sus obras forman parte de las colecciones de importantes museos brasileños e internacionales. Residió en Río de Janeiro, Brasil.