top of page

Claudia Alarcón

(Wichi/Argentina, 1989)

En las obras de Claudia Alarcón, comisionadas para la XIV Bienal del Mercosur, se aprecia la recurrencia de formas geométricas, una referencia directa al vocabulario visual de la comunidad indígena Wichí, a la que pertenece la artista. Renueva este vocabulario mediante la creación de imágenes propias, vibrantes en ritmo y color, que fusionan tradición y presente. Este entretejido de épocas también se evidencia en los materiales que utiliza, como la fibra de chaguar, tradicional de su región, y fibras animales (lana), acrílicos y plásticos.
Alarcón es una de las coordinadoras del colectivo Silät y una de las fundadoras de la organización de mujeres Thañí/Viene del Monte, proyectos que reúnen a cientos de tejedoras de diferentes generaciones de las comunidades Wichí del noroeste de Salta, Argentina, y contribuyen a la tradición textil de la región, una actividad ancestral fundamental para su cultura visual e historia.

Carolina Grippa

Biografía

Claudia Alarcón (Wichi/Argentina, 1989) es una artista del pueblo wichí. Es una de las coordinadoras del grupo Silät, que reúne a tejedoras indígenas de Santa Victoria Este. En su obra, teje imágenes que forman parte de la memoria colectiva de su pueblo y son fruto de su imaginación, fusionando mundos y épocas. Ha participado en exposiciones en Argentina, Alemania, Puerto Rico, Paraguay, Estados Unidos y Portugal. Recibió el Primer Premio en la Disciplina Textil en el 110.º Salón Nacional de Artes Visuales del Palais de Glace. Junto con Silät, es una de las artistas de la 60.ª Bienal de Venecia. Reside en Salta, Argentina.

Claudia Alarcón
Formas_48_2x.webp

Dónde visitar

Formas_48_2x.webp

Obras

Caminando al futuro con el aliento de nuestro saber [Caminhando para o futuro com o fôlego de nosso conhecimento], 2025

Fibras de planta chaguar tingidas. Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Nuestra presencia que se traduce y se transforma [Nossa presença, que se traduz e se transforma], 2025

Fibras de planta chaguar tingidas. Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Los dibujos en la tierra y nuestros latidos [Os desenhos na terra e nossos batimentos cardíacos], 2025

Fibras de planta chaguar tingidas. Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Cuando el tejido se manifiesta [Quando o tecido se manifesta], 2025

Fibras de planta chaguar tingidas. Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Jwuhayuc (el árbol de algarrobo) [Jwuhayuc (a alfarrobeira)], 2025

Fibras de planta chaguar tingidas. Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

El río guiado por Tokjuaj [O rio guiado por Tokjuaj], 2025

Fibras de planta chaguar tingidas.

Obra comissionada pela 14ª Bienal do Mercosul

bottom of page